viernes, 10 de octubre de 2008

NORMAS DE CONVIVENCIA

QUE ES LA CONVIVENCIA



Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.
Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida de la comunidad educativa SENA dentro y fuera de sus ambientes de aprendizaje y ellas se reflejan así:


EN NUESTRA VIDA DIARIA


* Respetando a todas las personas de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información. No solo a los miembros de la unidas educativa sino a todos los que nos rodea.
* Moderando las expresiones afectivas entre todos los estudiantes para asi no dar un aspecto desagradable hacia nuestros compañeros y educadores.
* Cuidando la presentación y aseo personal.
* Cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.
* Ayudar a todas las personas que lo necesitan, si ellos tienen algun problema tratar de ayudarlos como compañeros que somos.
*Valorando todos los exfuerzos que hacen nuestros instructores para nuestra informacion.
* Respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región y no vurlarnos de ellos por sus creencias.
* Sintiendonos orgullosos de ser colombiano y respentando nuestros simbolos patrios
EN EL SENA






EN NUESTROS INSTITUTOS DE APRENDIZAJE

*Adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de las actividades propias de formación.
* Respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos y no pedir menos tiempo o excedernos.
* Portar y presentar el carné de identificación como aprendiz SENA
* Mantener la presentación personal, siempre portando bien el uniforme.
* Respetar y asumir las normas de seguridad utilizando los implementos necesarios para cada formacion, asi evitaremos accidentes.
*No fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas
* No ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje
* No utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.
* Mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación, no dañar ni tomar las cosas que no sean nuestra.
* Optimizar el uso de recursos y materiales para mejor de sempeño nuestro.


Estas normas ls debemos aplicar en el sena como en todos los centros instructivos que nos brindan sabiduria.



ANEXO


EN LOS BAÑOS


* No dejar mensajes grotescos hacia otras personas.
* No dañar los implementos que encontramos en el.
* Depositar los desechos en las papeleras.
* Mantenerlos limpios.


EN LA CAFETERIA, COMEDORES O RESTAURANT.

* Lavarnos las manos antes de entrar a ella.
* Mantener el orden en el momento que estamos comprando nuestros alimentos.
* Tener un volumen de voz apropiado, no muy alto.
* Respetar a los compañeros que se encuentran en ella.
* No hacer desorden ni botar la basura en el piso.
* Respetar a las personas que trabajan alli.


EN LAS UNIDADES DE FORMACION, BIBLIOTECA.


* No usar inapropiadamente los implementos que esta nos ofrece.
* Respetar los implementos de ella y no tomar lo que no es nuestro.
* Hacer silencio para no inportunar a las personas que alli permanecen.



EN EL TRANSPORTE.

* Mantener orden y cordura en el.
* Respetar al señor conductor.
* Hacer que ellos tambien nos respete manejando prudentemente y mantener que no se exceda los limites de velocidad.
* Respetar las paradas.
* Mantener el documento en un lugar visible.
* Saludar al conductor y despedirce de el.


Las normas de convivencia contribuyen al buen funcionamiento de las relaciones sociales y albienestar común. Para introducir las normas en el funcionamiento del colegio es preciso que éstas sean asumidas, en primer lugar por los adultos (profesoras y padres) y estimular al niño a través de la labor diaria en un clima cálido, afectuoso y transmisor de seguridad emocional, para que llegue a la comprensión de que las normas son un bien común. De esta manera adquiere un alto valor educativo. El niño necesita saberse protegido por unos acuerdos que todos van a cumplir y al tiempo necesita saber con claridad hasta dónde puede llegar su libertad.


SI TODOS VIVIVOS A CORDE ESTAS NORMAS SEREMOS UN PAIS MAS COMPRENSIVO Y RESPETUOSO.

TE INVITO A QUE AYUDES CON ESTA CAUSA.